jueves, 16 de noviembre de 2017

Desafío de unidad: interpretación de "No te rindas"

"No te rindas"

-Autor: Mario Benedetti



No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.


Motivo lirico:

-invitar a receptor a cumplir sus metas y vivir la vida.
"No te rindas, aún estás a tiempo"
"Porque esta es la hora y el mejor momento"

frases connotativas:

-"Aún hay fuego en tu alma": hace referencia a que nunca se pierde por completo y que en el fondo siempre seguimos siendo nosotros, el fuego representa la viveza y pasión de nuestra alma.

-"Aún hay vida en tus sueños": las metas y esperanzas son parte fundamental de nosotros ,por otra parte los sueños son parte de subconsciente que refleja nuestro interior, en si seria decir que no todo esta perdido y que el interior no esta perdido.

figura literaria:

-Oxímoron:"Aunque el frío queme"
-su sentido es que aunque este todo en contra o de cabeza la vida es buena y hay que aprovecharla al máximo.

descripción del hablante:

-en este poema el hablante es entusiasta, realista, optimista, soñador, motivador, inspirador y persuasivo.

-"Vivir la vida y aceptar el reto"
-"Porque no hay heridas que no cure el tiempo"

valores,experiencias, sentimientos que se generan en el poema:

-no rendirse, siempre puedes dar mas de ti "Desplegar las alas", genera un sentimiento de animo y motivación."Aún hay vida en tus sueños"

historia que se narra:

-La vida es una experiencia con altos y bajos pero a la hora de decidir si vivirla o no, siempre la respuesta será si;A pesar de tener altos y bajos nuestra existencia no e en vano y tenemos que aprovechar esta al máximo.

actitud lirica:

-Apelativa: ya que se dirige a un "tú"
-"Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo"
-"Aún hay fuego en tu alma"

objeto lirico:

-La vida 
-"no te rindas, la vida es eso, continuar el viaje,perseguir tus sueños"
-"Porque esta es la hora y el mejor momento"






"interpretación de poemas"

1°"Poema de la despedida"
  -Autor: Jose Angel Buesa


                                       Te digo adiós y acaso te quiero todavía.
Quizá no ha de olvidarte pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.

Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... No sé si te amé poco.
Pero si sé que nunca volveré a amar así.

Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.

Te digo adiós, y acaso con esta despedida
mi más hermoso sueño muere dentro de mi...
Pero te digo adiós para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.



¿Qué expresa?
-el poema demuestra su incertidumbre ante el "amor" que ha perdido y como la superación de este sera un difícil proceso,pero a pesar de todo nunca podrá olvidar a la persona que amò.




2°"no te rindas"
-Autor: Mario Benedetti

“No te rindas”
No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.

¿Qué expresa?
-El realiza una invitacion a vivir, a disfrurar la vida y todo lo que la acompaña; De gozar cada instante como si fuera el ultimo y lo maravilloso que es vivirlo a pesar de todo.

3°"desvelada"
-Autora: Gabriela Mistral



Como soy reina y fui mendiga, ahora
vivo en puro temblor de que me dejes,
y te pregunto, pálida, a cada hora:
«¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!»

Quisiera hacer las marchas sonriendo
y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo
y pregunto entre sueños: «¿No te has ido?»

¿Qué busca expresar?
-En este poema se refleja el temor del hablante ante la desolación que causaría la ida definitiva de su amado y la incertidumbre que le genera el saber si el sigue ahí.


4°"Necesito de ti, de tu presencia..."
-Autor:Rafael de Leon


Necesito de ti, de tu presencia,
de tu alegre locura enamorada.
No soporto que agobie mi morada
la penumbra sin labios de tu ausencia.

Necesito de ti, de tu clemencia,
de la furia de luz de tu mirada;
esa roja y tremenda llamarada
que me impones, amor, de penitencia.

Necesito tus riendas de cordura
y aunque a veces tu orgullo me tortura
de mi puesto de amante no dimito.

Necesito la miel de tu ternura,
el metal de tu voz, tu calentura.
Necesito de ti, te necesito.

¿que busca expresar?
-demuestra a través de este poema que la persona a la cual se dirige es necesaria para el, que no puede vivir sin su presencia.



Vocabulario:
  1. clemencia: compasión por algo o alguien.
  2. dimito: renunciar
  3. lastre: piedra de mala calidad
  4. agobie: inquietud,ansiedad
  5. cordura: estado sano de mente.
  6. destrabar:eliminar impedimentos.
  7. penumbra: espacio con poca luz
  8. llamarada: llama de fuego grande.
  9. mendiga: persona con escasos recursos.
  10. morada: vivienda.









lunes, 6 de noviembre de 2017

Dorothy debe morir 

Resultado de imagen para dorothy debe morir

a)Nombre del libro: "Dorothy debe morir"
b)Cantidad de paginas:440
c)Intervalo de fechas:05 /10 /2017
                                  03 /11 /2017
d)Valoración: muy bueno
e)Datos de autor:
-Nombre: Danielle Paige
-Fecha de nacimiento :(desconocido)(es una persona reservada)
-Hitos de su vida:
  1. Es una graduada por la universidad de Columbia.
  2. Antes de dedicarce a la literatura juvenil, trabajo en televisión, gracias a esto gano un premio de "writers guild of America"
  3. Actualmente vive en New York.
    Imagen relacionada



      f)  Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída:
         
         -fantasía

      e)Resumen:

      • una joven niña llega a la grande y maravillosa tierra de oz,de la cual esta ya había oído escuchar, pero resulta que no es como en la película , oz se encuentra sumergido bajo la dictadura de Dorothy ,esta tiene un objetivo, apoderarse de toda la magia de oz, Amy deberá detenerla, en otras palabras "¡Dorothy debe morir!"


      h)Vocabulario:

      1. Vetusto: que es muy antiguo o de tiempos remotos.
      2. Repantingado: sentarse con comodidad, extendiendo y recostando el cuerpo.
      3. Hosca: moreno muy oscuro.
      4. Borboteo: hervir un liquido a borbotones.
      5. Espita: tubo que regula el flujo de liquido.
      6. Iridiscentes: que muestra o refleja los colores del iris.
      7. Escrutaban: observar o mirar algo o a alguien.
      8. Astada: que posee cuernos.
      9. Atisbar: observar o contemplar algo con cuidado o disimulo.
      10. Ensimismarse: concentrarse en sus propios sentimientos.


       Reflexión:

      El mago de oz es una de esas historia o cuentos clásicos que desde niño me ha atraído bastante, pertenece a uno de mis libros favoritos, igualmente la película de 1939 con Judy Garland. Desde el momento en que encontré que había un libro con relación a la historia del mago de oz, dije que lo quería leer ya, cuando finalmente lo conseguí lo empecé el mismo día; este libro posee una muy buena narrativa, Es fácil de leer, se lee prácticamente solo. poder reencontrarse con personajes tan característicos y memorables como son el león, el hombre de hojalata, el espantapájaros o incluso a la mismísima Dorothy en un contexto totalmente diferente me parece una idea muy llamativa. Este libro posee una continuación con tres libros y nada menos que diez libros que actúan como precuela.