La Odisea
a)Nombre del libro: La Odisea
b)Cantidad de paginas: 185
c)Corriente literaria: Literatura clásica/ Narración épica
d)Intervalo de fechas: 16/03 /2018
25 /03 /2018
e)Valoración: 4 estrellas
f)Datos de autor:
-Nombre: Homero (adaptación de Manuel Rojas)
-Nacionalidad: Griega
-Fecha de nacimiento : Siglo VIII a.c.
-Fecha de fallecimiento: Siglo VIII a.c.
-Hito de su vida o obra:
- Homero es a la persona a la cual se le atribuyen dos de las principales poesías épicas (La "Ilíada" y "La Odisea"). En su época estas eran consideradas historia, hechos reales que ocurrieron a lo largo de la línea de tiempo a la que los griegos pertenecían.
g)Resumen:
- Ulises se encuentra prisionero en la isla de calipso.
- Penélope (esposa de Ulises) se encuentra rodeada de pretendientes que la hostigan para establecer un matrimonio.
- Telémaco (hijo de Ulises) inicia un viaje para recibir noticias de su padre.
- Atenea ayuda a Ulises a salir de la isla de Calipso mientras Telémaco llega a otra tierra y establece una relación amistosa.
- Ulises enfrenta varias pruebas para llegar a Ítaca, y pasa por varias islas antes de llegar a su destino.
- Telémaco se entera que Ulises esta vivo y se regresa a su país para proteger a su madre.
- Ulises se aloja junto a uno de sus amigos sin que este lo reconozca y planea lo antes posible recuperar lo que es suyo.
- Ya infiltrados en el palacio desarrollan su plan para vengarse de los pretendientes por la falta de respeto hacia su ser.
- Ulises junto a su hijo y dos acompañantes logran vencer a los pretendientes uno por uno, y junto con estos a las empleadas traidoras.
- Este hecho corre por el pueblo y este se incomoda y enfurece, pero Atenea logra evitar una nueva batalla.
Comentario:
-La Odisea es un libro en la actualidad considerado uno de los mas grandes clásicos de la historia, su historia con personajes de la época, locaciones y monstruos reflejan bastante bien como eran las creencias de los griegos, como resolvían sus conflictos, como las ofrendas eran algo bastante común (y presente a lo largo de todo el libro).
Nos adentra a un mundo lleno de guerreros, seres mitológicos, ambientes misteriosos, viajes y un propósito, el de nuestro protagonista Ulises "El ingenioso", que busca regresar a su hogar.
Particularmente encuentro que es un buen libro, tiene acción, aventuras, un sentido para cada viaje, pero para mi los personajes se encontraban en un estado de desestabilización emocional constante, esto llega incluso en momentos a desestabilizar al lector preguntándose si realmente fue tan fuerte su experiencia previa para que su reacción sea tal.
Otro punto "negativo" viene más que todo con e contexto, se necesita un conocimiento previo bastante amplio, ya que contiene una gran variedad de dioses y sus semejantes que poseen un rol relevante pero nunca se llega a explicar su razón se ser, simplemente están ahí y nunca se profundiza en ellos(supongo que debe ser producto de que la población griega ya estaba familiarizada con estos).
En conclusión es un libro que vale la pena leer con conocimientos previos y una mente abierta, para introducirse a un lugar muy apartado donde las batallas son interminables y el vino abundante.
h)Vocabulario:
- Exequias: Ceremonias religiosas que se realizan para u difunto.
- Porquerizo: Persona que cuida cerdos.
- Filibusteros: Pirata que asaltaban barcos de comercio.
- Viandas: Hortaliza o fruto que se sirve cocido, frito o guisado para acompañar comidas.
- Bogadores: Personas que reman.
- Caduceo: Vara lisa con dos alas a sus extremos y rodeada de dos culebras entrecruzadas que actualmente se usa como símbolo de la medicina y el comercio.
- Comarca: Porción de territorio más pequeña que una región.
- Escabel: Taburete pequeño para poner los pis cuando se esta sentado.
- Magnanimidad: Un buen espíritu y gran generosidad.
- Hecatombes: Grandes catástrofes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario