miércoles, 25 de julio de 2018

Los 100: "Día 21"

Resultado de imagen para dia 21 los 100



a)Nombre del libro:  Los 100: "Día 21"

b)Cantidad de paginas: 304

c)Corriente literaria: Novela/ Ciencia ficción

d)Intervalo de fechas: 09/07 /2018
                                   20/07 /2018
e)Valoración: 5 estrellas

f)Datos de autor:
-Nombre: Kass Morgan
-Nacionalidad: Estadounidense
-Fecha de nacimiento : 21/07 /1984
-Hito de su vida o obra: 
  • Este es el segundo libro de la saga, y gracias al éxito obtenido con la otra novela se ha logrado desarrollar la serie; Actualmente tenemos los libros con las portadas pertenecientes a la serie (esto principalmente en las adaptaciones al español). En esta continuación se puede apreciar modelos de vida pertenecientes a la escritora y comentados en entrevistas.

Resultado de imagen para kass morgan


      g)Resumen:
      1. Luego del desastroso incendio se identifican perdidas y estados del campamento.
      2. Dos de los protagonistas se internan en el bosque en busca de respuestas al misterioso incendio y para encontrar a Octavia, Nadie sabe donde está.
      3. Se cuestiona el liderazgo de Wells, hasta que captura a alguien que no pertenece a ellos, es una terrícola.
      4. Este suceso desencadena una serie de desorden dentro del campamento, y genera el nacimiento de nuevos amores.
      5. En la nave madre del espacio el oxigeno se acaba y el amor de Glass por Luke cada vez toma más fuerza.
      6. Clarke y Bellamy buscan indicios de los terrícolas, y encuentran una cueva con más enigmas.
      7. Tras seguir un brillo misterioso llegan finalmente a la aldea de los nativos, aquí se encuentra Octavia, sana y salva.
      8. Tras un trato y algunas aclaraciones nuestros protagonistas regresan al campamento con una nueva amiga.
      9. Antes de el desplomo total del Arca Glass y su amado eterno logran subir a la séptima nave de escape, así consiguiendo escapar.
      10. Clarke y Bellamy se encuentran junto al fuego y a lo lejos en el cielo observan algo que no es una estrella.

      Comentario:

      - Para comenzar este libro realmente fue perfecto, en general el segundo libro de las sagas es mi favorito, el autor ya maneja su trama y la mayoría de las historias actuales sigue cierto patrón, en el primer libro se presenta la historia, los personajes y todo el contexto tanto pasado como puede ser su futuro, en el segundo se genera un desarrollo más profundo de personajes, se agregan nuevos y ocasionales relevantes, se revelan sucesos del pasado que los forjan con su presente y se da pie al una nueva trama muy sorpresiva, así avanzando hasta terminar la saga con un final sorpresivo, pero no inquietante y que tenga algunas perdidas. Pero este no es el caso, Kass Morgan consiguió el equilibrio justo entre ciencia ficción, amor juvenil, apocalipsis y actitudes humanas, todo esto combinado a la perfección con una temática que no nos deja de deslumbrar. Ahora sabemos que "Los 100" no son los únicos en la tierra, y que necesitan en este momento declarar guerra o firmar un tratado de paz urgente, esto nos lleva aun punto bastante destacable de una de las escenas del libro, cuando se encuentra a las afueras del campamento a una arcadiana colgada y con un mensaje de alerta escrito en sus pies; esto realmente me impactó, una parte así de fuerte y la manera en que era descrita aumento exponencialmente mis expectativas de la historia, parte del relato estaba tan bien fundamentado y especificado que fue un punto a favor bastante grande. Continuando con la base de la historia se dan a conocer datos que nos permiten adentrarnos aun mas a esta historia, como las clases sociales existentes en la colonia espacial, definidos como: Fénix la clase alta, Arcadia como la clase media y Walden perteneciente a la clase baja. También conocemos datos de como fue el cataclismo, sabemos que la tierra esta compuesta por ciento noventa y nueve naciones soberanas y que la lucha de estas ocasionó el caos, sabemos las relaciones de estos, la existencia de un centro de cuidados, un lugar de intercambio (una especie de mercado), etc.
      Con respecto al contenido en si del libro, se puede reconocer como entrega valores, como se esmera en desarrollarse correctamente, yo creo que lo que mas destaca de esta historia es que cuando las personas se encuentran entre ellos se siente bastante reales sus formas de actuar, se sienten auténticos, como se relacionan, como los instintos mas primitivos salen a la luz en un periodo de supervivencia, los sentimientos morales, la empatía, hermandad, amor y valor. Todo esto es "Los 100", mensajes como: "No nacemos para nosotros mismos, hay que cuidar de los demás", nos hacen pensar en lo que verdaderamente quiere dar a conocer esta historia, los valores, que siempre, cada día podemos ser mejores, que podemos ayudar y aunque siempre existan personas que no colaboren, podeos hacerles ver que todo es posible trabajando en equipo y con espíritu.

      En conclusión "Dia 21", es un libro que esta a la altura de su predecesora, cuenta con el alma del inicio de esta historia, fundamenta mejor los escenarios y como se relacionan entres si, se siente fluido, natural, una lectura agradable y profunda que nos muestra nuestras raíces y valores. 
      Los personajes crecen junto con la trama, la historia cada vez es mayor y todo se compacta en estas 304 paginas, que sin duda deja con gusto a más, realmente espero con ansias la traducción de la siguiente entrega.



      h)Vocabulario:

      1. Cadencia: Secuencia de sonidos en un periodo de tiempo.
      2. Guasa: Ironía con fin de broma en situación determinada.
      3. Rapiñar: Robar una cosa mediante la violencia.
      4. Banalidades: Expresiones con falta de sentido u argumento.
      5. Indumentaria: Ropa o relacionado con ella.
      6. Vendaval: Viento fuerte y violento.
      7. Cataclismo: Desastre mundial que afecta múltiples sectores.
      8. Taciturnos: Persona callada o silenciosa.
      9. Lindero: Limites entre terrenos.
      10. Sopor: Estado entre despierto y el sueño en el cual se esta semiconsciente.
         

      lunes, 2 de julio de 2018

      Desafío de unidad: "La migración como problema: un análisis de las practicas discursivas de la población autoctona"

      Resultado de imagen para inmigración




      a)Nombre del ensayo: "La migración como problema: análisis de las practicas discursivas de la población autóctona"

      b)Cantidad de paginas: 27

      c)Corriente literaria: Ensayo

      d)Intervalo de fechas: 21/06 /2018
                                         29/ 06/2018
      e)Valoración: 4 estrellas

      f)Datos de autor:
      -Nombre: Antonio Morell Blanch
      -Nacionalidad: Español
      -Fecha de nacimiento : Desconocido (persona reservada)
      -Hito de su vida o obra: 
      • Sus estudios se enfocan principalmente en la psicología y desarrollo de ideas sociales compuestas por la ente colectiva, y las desarrolla mediante sus ideales.  La inmigración no es un evento reciente, pero la xenofobia surgida de esta nunca se había visto tan potenciada como en la actualidad y gracias a esto se basa para la redacción de su ensayo.


          g)Resumen:
          1. Se introduce el concepto de migración.
          2. Se profundiza en el desarrollo y la influencia de la inmigración.
          3. Se caracteriza los problemas de la llegada de inmigrantes a los territorios y como estos se establecen en los lugares.
          4. Los índices de población, ocupación de trabajos, mezcla de culturas, son características que no contribuyen con la aceptación de inmigrantes.
          5. Se otorga al inmigrante un estatus de amenaza ante la población local.
          6. La implementación de espacios y disminución de trabajadores locales disgusta a los nativos de la tierras.
          7. La población mayor no es capaz de integrar óptimamente la sus compañeros de distinta nacionalidad y se desarrolla cada vez mas un sentimiento de xenofobia.
          8. Parte de las estancias de inmigrantes son discriminadas y alteradas de manera que deteriora la forma de vivir de este emprendedor extranjero.
          9. El ser no nativo se siente discriminado y excluido por la baja aceptación, sin embargo no posee otra alternativa.
          10. Se concluye el ensayo con una síntesis y conclusión personal del retardo desarrollo de la población para aceptar a su igual y como no comprende este enorme sacrificio.

          Comentario:

          - La migración es un "problema" que se ha desarrollado desde principios del siglo pasado, si lo ubicamos en un espacio determinado, podría especificarlo en la revolución industrial, aquí se registro la mayor cantidad de migraciones debido a las bajas masivas correspondiente a la implementación de maquinas. Aquí se plantea la tesis relevante del autor que se enfoca principalmente en el nivel subdesarrollado que posee la sociedad ante la integración de seres en su territorio y la baja capacidad de adaptación y habilidad empática también ubicada en las personas de los países mas desarrollados.
          En el texto podemos apreciar como se integra la mención de las perspectivas implementando el conocimiento del "otro", este conocimiento es "superficial" y "limitado", estas características hacen que la migración sea un proceso confuso dentro de lo que es el cambio en general, la confusión presente y como la serie de estereotipos presentes en diversas culturas le generan impedimentos y discriminaciones en a estas personas que buscan un mejor vivir tanto para ellos como para su familia.
          Inmigrar no es una decisión fácil, viajar de un lugar a otro y adaptarse a las características propias de un lugar, su gente, su cultura, sus formas de interactuar y la exposición constante al prejuicio lo hace ser una decisión realmente complicada al momento de tomarla; Sin embargo, no podemos dar vuelta la cara al instante en que un inmigrante llega al país, ellos necesitan toda la ayuda posible, podemos contribuir en s vivir, todos podemos aportar, la discriminación no sirve para desarrollarse como país, la separación de culturas nos vuelve individualistas y asilados, todo esto va en contra de la implementación del concepto de "aldea global" y sus beneficios para todos. Sin embargo no se menciona de una manera detallada los beneficios de la migración, se podría decir que el texto posee una mirada bastante pesimista ante este proceso.
          En conclusión la inmigración es algo beneficioso, la mezcla de cultura, el poder ayudar y complementar a otra persona ya sea de la manera que sea, con el simple hecho de aceptar y no discriminar todos agregamos nuestro grano de arena, podemos estar mal económicamente, pero si nos unimos, podemos lograr cosas que van mas allá del ámbito monetario, hay partes de la vida que no se pueden comprar: el amor, la solidaridad, honestidad, empatía, pero sobre todo la aceptación. Todos somos seres humanos, sin embargo rechazar nos deshumaniza. 



          h)Vocabulario:

          1.  Discursiva: Que posee la capacidad de pensar y realizarse interrogantes.
          2. Autóctona: Persona que vive en el lugar de nacimiento.
          3. Genesis: Origen o inicio de algo.
          4. Guetos: Lugar separado destinado para un determinado grupo étnico.
          5. Repliegue: Retroceso o reinicio de algo.
          6. Anomalía: Cambio de diferencia de los parámetros de normalidad.
          7. Cosmovisión: Manera de ver o interpretar el mundo.
          8. Fructífero: Que da frutos o resultados.
          9. Dialecto: Variedad de lengua según territorio.
          10. Irresolubles: Que no posee solución o no puede ser resuelto.

          Robbin Hood

          Resultado de imagen para robin hood libro original


          a)Nombre del libro: Robin Hood

          b)Cantidad de paginas: 328

          c)Corriente literaria: Novela, Aventura

          d)Intervalo de fechas: 17/06/2018
                                             27/06/2018
          e)Valoración: 5 estrellas

          f)Datos de autor:
          -Nombre: Anónimo Ingles
          Esta obra es mundialmente conocida por su gran contenido de aventuras y la representación de la época renacentista a la cual representa. La historia de este bandido ha logrado avanzar junto con la historia, gracias a la cual múltiples adaptaciones teatrales, cinematográficas y televisivas son basadas.

          g)Resumen:
          1. Un siervo del rey huye en el bosque y se presenta a nuestro protagonista "Robin Hood", este le otorga estadía.
          2. Al enterarse de este suceso los guardias del rey se dirigen y atacan el hogar de Robin, obligándolo a huir al bosque.
          3. Ya en el bosque Robin empieza a unir personas a su banda, entre ellos un hombre gigante llamado Juan, el cual posteriormente se convertiría en su mejor amigo.
          4. Después de un tiempo los compañeros de aventura aumentaron considerablemente, al paso de unos meses ya eran al rededor de setenta.
          5. Robin descubrió el gran robo que se establecía por parte del rey hacia el pueblo mediante impuestos y decidió tomar cartas en el asunto.
          6. Robándole a los ricos, la tropa de Hood conseguía ayudar a los pobres y con esto mantenerse con apoyo de estos escondidos en el bosque.
          7. En uno de los numeroso asaltos Robin conoció a Marian, la cual pronto se convertiría en su futura esposa.
          8. Un día el rey decidió acabar de una vez por todas con su enemigo, e infiltro un espía en el campamento, este disfrazado de mercader, el cual termina asesinando a Marian.
          9. Tras la muerte de su amada, Robin no logro seguir con la banda y esta se separo, y este cayo en cama.
          10. Robin fallece en y es sepultado por su mejor amigo Juan en el lugar en que cayo la ultima flecha que lanzo.

          Comentario:

          - "Robín Hood" es un clásico de la literatura universal, la historia de un joven ladrón que habita en el bosque junto a su banda de delincuentes buscando la justicia de las clase sociales, robándole a los ricos y otorgándole estas ganancias a los pobres posee una representación cultural y clásica de la época y literatura inglesa y sus respectivas características. Cuando hablamos de esta novela su gran potencial es visto principalmente en su contexto histórico, esto se encuentra a lo largo de toda la historia, con frases como: "te mandara colgar sin decirte agua va"; "Agua va" es una expresión característica de la edad media, en este periodo de la historia no existían los alcantarillados, por lo cual las personas hacían sus necesidades en un recipiente y posteriormente arrojaban estos desechos por la ventana, en este acto se pronunciaba la frase: "agua va", con el fin de dar alerta. 
           La presencia de caballo, justas, armas rusticas (como en el caso del arco y flecha), vestimenta, alimentos, hogares, vendedores ambulantes, etc.Nos muestran un contexto representativo en la historia inglesa. (este periodo se socia generalmente a toda Europa).
          Este libro posee también una manera narrativa bastante peculiar, el narrador interactúa constantemente con el lector, haciéndole preguntas, afirmaciones o cambio de perspectiva, como por ejemplo: "Al empujar al segundo misterioso paquete el leñador, en quien los lectores habrán visto ya a Robin Hood ", en esta cita se refleja la situación en que nuestro protagonista se encontraba en incognito, pero hasta este momento no había sido mencionada la identidad del misterioso encapuchado, solo se podía especular su persona.
           Los numerosos puntos a favorables en esta historia no se ven opacados por lo pequeños puntos débiles presentes, estos son bastante escasos, la incorporación de personajes múltiples en un periodo reducido de la historia y sus nombres puede volverse un poco confuso en ciertas partes de la trama. El vocabulario utilizado es bastante acorde a la época, implementa el uso de términos desconocidos que es de difícil comprensión, sin embargo la mente se acostumbra a este cambio de lenguaje. Fuera de estos puntos, los demás aspectos resaltan, la escritura, cambios de tiempo, narrativa, personajes, espacio en el que se desarrolla la historia, entre otros, la vuelve una novela realmente inigualable, todo lo que lo rodea, como los personajes se desarrollan a lo largo de la historia, como los planes de los personajes poseen una mentalidad tan evolucionada debido a su nivel de complejidad, la interacción directa entre los personajes, los cambios de espacios, los momentos explicativos, incluso esta novela posee acotaciones en la cual te explican el origen de ciertas cosas, como es el caso del nombre de nuestro protagonista, Hood significa "capucha", esto se encuentra en forma de acotación al inicio de la historia.
           En conclusión, esta es una historia para todas las edades, realmente merece ser leído y ahora que conozco su historia, estoy completamente de acuerdo con su trascendencia en el tiempo, es una de las novelas que jamás deberían ser olvidadas.



          h)Vocabulario:
          1. Tuteo: Uso del pronombre "tú" y de la segunda persona singular de los verbos.
          2. Sajón: Perteneciente a un pueblo germánico.
          3. Mermada: Quitar una parte de algo a una persona.
          4. Puja: Esfuerzo realizado para cumplir un objetivo.
          5. Poterna: En castillos, pertenece a la puerta que da al poso.
          6. Capellán: Sacerdote de una iglesia no parroquial.
          7. Pusilánimes: Persona cobarde o con poco ánimo.  
          8. Trastabillo: Pronunciación entrecortada.
          9. Alforja: Bolsa o costal. 
          10. Prior: Persona superior de un monasterio.