"La Invención De Hugo Cabret"
a)Nombre del libro: "La Invención de Hugo Cabret"
b)Cantidad de paginas: 534
c)Corriente literaria: Novela/ Cotidiana
d)Intervalo de fechas: 15/ 08/2018
27/08 /2018
e)Valoración: 5 estrellas
f)Datos de autor:
-Nombre: Brian Selznick
-Nacionalidad: Estadounidense
-Fecha de nacimiento : 14 /07 /1966 (52 años)
-Hito de su vida o obra:
- Brian Selznick estudio ilustración en Rhode Island School of Designe, aquí comenzó su carrera como ilustrador, lo que próximamente lo impulsaría al reconocimiento de sus libros acompañando la historia por ilustraciones hechas a mano.
- Su obra se basa en una historia real perteneciente a uno de los personajes "Georges Melies", un pionero del cine francés del siglo XX.
g)Resumen:
- Hugo Cabret es un niño huérfano de 12 años, vive con su tío dentro de la estación de trenes de París, aquí el aprenderá el oficio y ayudara a su tío, mientras Hugo repara un misterioso autómata de su padre, este es lo único que le queda de el, pero nadie conoce su origen, y para poder repararlo roba a un juguetero de la estación casi a diario; Cuando es descubierto inicia su travesía si se desencadena una trama bastante compleja, Isabelle sera la aliada de Hugo y quien lo ayudara a descubrir el acertijo detrás de este misterioso hombre de metal.
Comentario:
- La invención de Hugo Cabret es un libro que recomiendo bastante por tres puntos fundamentales: la inclusión de dibujos del autor, una trama con una teoría filosófica de base y ambientación perteneciente a la época. Para comenzar el libro posee como esencial la utilización de dibujos en sus paginas, ayudando a complementar y dando un punto de vista concreto correspondiente a la trama que ve lleva, generalmente cuando un libro posee ilustraciones se utilizan para representar lo que se leyó anteriormente, sin embargo este libro las utiliza con el fin de contar con imágenes lo que las palabras no pueden, otorgándole asi a este relato un aire fresco y diferente, creando su propia esencia.

Continuando ahora con el contenido de las palabras podemos encontrar un concepto que vuelve este libro mas profundo de lo que parece a simple vista, si mas bien esto requieren un conocimiento histórico previo se puede apreciar de igual manera y da mucho en que pensar; Este libro trabaja el concepto del "Mecanicismo", este es una teoría que plante que las cosas que nos rodean son igual que una maquina, los cuerpos, animales, movimientos, etc. Este concepto es manejado desde un punto más amplio, en la siguiente cita se aprecia mejor lo que explico: "El mundo es como un reloj, ninguna pieza falta ni sobre, si esto llegara a ocurrir no funcionaria, por eso en el mundo cada persona debe estar aquí, por eso siento que estoy aquí par hacer algo grande, todos son importantes y nadie sobra", esta es una frase que realmente me inspiro bastante al momento de leerla, es replantearse nuestra posición en el universo y darle una mirada distinta a nuestra participación en este.
Y ya como un punto mas general puedo destacar la ambientación en la cual esta inspirada el libro correspondiente a comienzos del siglo pasado, en la década de los 20, gracias a este contexto podemos identificar trabajos clásicos de la época como es el caso de lecheros, floristas, jugueteros, conductores de trenes, bibliotecarios, magos, entre otros. Gracias a los dibujos se consigue apreciar también la arquitectura de Francia en este periodo de la historia, la utilización de el tren como principal medio de transporte, la comunicación utilizada con modismos de la época y en un aspecto mas general debido a la nación en la que esta ambientada los alimentos presentes en lugares como la cafetería como los "croissant".
Todo esto y muchos de otros aspectos secundarios convierte este libro en uno de mis favoritos y sin duda iniciare una búsqueda de nuevas obras de este autor, su manera de explicar y relatar, de mezclar dibujos y palabras, de ambientar en los 20 con una enseñanza actual es realmente impresionante, el contenido cultural que otorga este libro es bastante enriquecedor, posee partes que realmente es necesario detener la lectura para pensar y posteriormente releer el párrafo para poder conseguir comprender bien la idea y sobre todo a pesar de la baja clasificación de edad otorgada en algunos países que seria 14 año es un libro que es recomendable para todas las edades, en palabras simples, un libro repleto de cultura, amor y enseñanzas de vida.
h)Vocabulario:
- Regentaba: Acción de gobernar o dirigir.
- Delirio: Estado de alteración mental o trastorno que priva de una buena percepción de la realidad.
- Desván: Parte mas alta de una casa, se encuentra justo bajo el techo.
- Ápice: Cantidad muy pequeña de una cosa.
- Vertiginoso: Que se hace con mucha velocidad o rapidez.
- Periquete: Expresión utilizada para referirse a "Momento".
Como dato anexotico los autómatas presentes en este libro poseen un origen real, y en la siguiente pagina se puede contemplar algunas imágenes y descripciones especificas de estos.
https://www.fi.edu/history-resources/automaton
No hay comentarios:
Publicar un comentario