domingo, 18 de noviembre de 2018

Brida (Libre y desafío de unidad)

Resultado de imagen para brida libro



a)Nombre del libro: Brida

b)Cantidad de paginas: 272

c)Corriente literaria: Fantasía 

d)Intervalo de fechas: 20/10/2018
                                     15/11/2018
e)Valoración: 4 estrellas

f)Datos de autor:
-Nombre: Paulo Coelho
-Nacionalidad: Brasileño
-Fecha de nacimiento : 24/08/1947
-Hito de su vida o obra: 


  • Es mensajero de la ONU, posee una gran cantidad de títulos y premios, uno de los escritores mas conocidos en la actualidad de Latinoamerica y su vida como devoto católico lo refleja en sus libros de una manera sutil y sencilla. Reconocido por libros como "El alquimista" y "El peregrino".

    g)Resumen:

    Brida es una joven irlandesa de 21 años que busca expandir su vida y conocer la magia, descubre que es bruja y que esto significa mucho mas que leer el Tarot, todo en su vida nunca fue tan ordinario como ella lo cree y junto a un misterioso mago de las montañas descubrirá la magia mas poderosa, el amor y las relaciones.

    Comentario:

    - Cuando se habla de literatura latinoamericana se genera una imagen bastante precaria, generando un desaliento al momento de tener que leerla, sin embargo la población no toma en cuenta la influencia de latinoamerica en el mundo, siempre se habla de que aquí no poseemos clásicos como serian Harry Potter o Narnia, o literatura clásica como Robin Hood o Romeo y Julieta, esto nos disminuye a nosotros mismos el prestigio y la calidad de escritores, cada vez es mas difícil ser escritor en latinoamerica por eso mismo, no se considera un trabajo.
    Teniendo esta base ya comenzaremos hablando del libro en si, "Brida" posee un variedad de personajes sumergidos en el aspecto místico y misterioso característico del genero de fantasía, se puede identificar que sigue la secuencia del viaje del héroe, chica ordinaria que un día necesita hacer un viaje de autodescubrimiento y mágicamente su vida cambiara ara siempre, conoce a un hombre que prometió nunca enamorarse, pero los encantos de esta especial persona lo harán ver la vida de una manera diferente y se necesitan uno al otro.
    Este libro en mi opinión es un poco lento, la historia inicia de inmediato, sin embargo se prolonga demasiado y no utiliza muy bien el recurso de la descripción, hay ciertos periodos de tiempo en los que el lector simplemente no sabe si se sigue en la misma habitación. Fuera de esto es un libro bastante recomendable para pasar un rato agradable y es lectura ligera, no necesitas una concentración muy profunda, es ideal para un viaje.


    h)Vocabulario:

    1.  Cátaros: Doctrina religiosa.
    2.  Pedestales: Soporte de una obra arquitectónica, generalmente esculturas.
    3. Artilugio: Aparato o maquina simple.
    4. Mortífero: Que causa o puede causar la muerte.
    5. Desértico: Espacio vació o abandonado.

    domingo, 23 de septiembre de 2018

    Romeo y Julieta (Desafío de Unidad)

    Resultado de imagen para romeo y julieta



    a)Nombre del libro: Romeo and Juliet

    b)Cantidad de paginas: 144

    c)Corriente literaria: Tragedia

    d)Intervalo de fechas: 09/09/2018
                                       21/09/2018

    e)Valoración:  5 estrellas

    f)Datos de autor:
    -Nombre: William Shakespeare
    -Nacionalidad: Inglesa
    -Fecha de nacimiento : 26/04/1564
    -Fecha de Fallecimiento: 03/05/1616
    -Hito de su vida o obra: 

    • Fue un dramaturgo, poeta, actor que a conseguido gracias a sus obras trascender a lo largo de la historia, conocido por sus recursos lingüísticos manejaba géneros como tragedias, comedias, obras históricas, fantasías, apócrifas, juicios críticos, entre otros.
    g)Resumen:

    Romeo y Julieta son dos enamorados que buscan ante todo, incluso sobre ellos mismos poder estar juntos, encontrar y perdurar su amor verdadero. mediante toda la obra se desenvuelve lo que haría un enamorado por el otro, como el conflicto entre sus familias los detiene a cada paso que dan y necesitan cada vez tomar medidas mas drásticas para poder seguir juntos hasta que la muerte los separe.

    Comentario:

    - Esta obra dramática perteneciente al genero de tragedia, uno de los clásicos mas grandes de toda la historia de la literatura, en la actualidad es considerado una historia de cultura general, en la que no puedes quedar aparte, cuando de enamoramiento se habla, cuando de amor se habla, cuando de sacrificios y luchar por todo lo que uno cree en el amor, todos pensamos en esta gran historia y su influencia en la cultura popular. El contenido en si nos traslada a una época totalmente diferente, en la que existían los matrimonios arreglados, los mayorazgos, el poder de la iglesia sobre todo, los grandes bailes de salón, los hermosos hogares de la realeza, la monarquía como forma de gobierno, los ambientes naturales sin intervención humana descritos y adaptados a la perfección por Shakespeare. Con respecto a los personajes,encuentro que son bastante completos basándonos en el contexto histórico que se desarrolla, condicionantes drásticas como casarse, decisiones apresuradas, pero su vida, era estar en constante conflicto con la otra familia, si lo analizamos bien podemos llegar a entender la necesidad de ambos de huir, de desaparecer juntos, solo ellos dos comprendían como se sentía el otro, ya que provenían de un origen similar, familias poderosas y hambrientas de poder.En conclusión este es un clásico que todos deberían leer una vez en su vida, la literatura inglesa últimamente me ha sorprendido bastante con sus clásicos, solo se necesita darle una oportunidad, teniendo siempre en cuenta también que no todo tiempo pasado fue mejor abriendo los ojos a toda la literatura.


    h)Vocabulario:

    1.  Herejes: Personas que se aferran a la religión de forma primordial.
    2. Cetrino: Persona de piel enferma, amarilla, sin color.
    3. Blandir: Movimiento con un arma agitándola,
    4. Merluzo: Persona no muy lista o despistada.
    Recordando que el vocabulario utilizado principalmente es ingles antiguo, por lo cual utiliza variedad de palabras complejas.

    miércoles, 19 de septiembre de 2018

    El Hombre Invisible


    Resultado de imagen para el hombre invisible libro



    a)Nombre del libro: "El Hombre Invisible"

    b)Cantidad de paginas: 232

    c)Corriente literaria: Ciencia Ficción 

    d)Intervalo de fechas: 02/09 /2018
                                       21/ 09/2018
    e)Valoración: 4 estrellas

    f)Datos de autor:
    -Nombre: Herbert George Wells
    -Nacionalidad: Británica
    -Fecha de nacimiento : 21/09 /1866
    -Fecha de fallecimiento: 13/08/1946
    -Hito de su vida o obra: 


    • Conocido en sus inicios por escribir "La maquina del tiempo", es mundialmente reconocido por integrar en sus novelas criticas a la sociedad otorgando una mirada subjetiva del empoderamiento humano y su paso por la naturaleza destruyéndola e integrando cada vez mas el individualismo en las futuras generaciones. Con respecto al ámbito político el era socialista, lo cual se ve reflejado  en la lucha entre clases de varias de sus novelas.
      Resultado de imagen para h. g. wells

      g)Resumen:


      • El hombre invisible es una novela considerada uno de los clasicos del terror mas grandes en la historia, su historia consiste en el experimento de un hombre neurotico slejado de la sociedad, este consigue volverse invisible y esto abre un mundo de posibilidades, sin embargo esta condición lo arrastraría a la locura; Luego de un tiempo conseguiria cambiarse de pueblo y hospedarse en una casona, aquí inicia nuestra trama con profundidad, los crimenes y la locura del el hombre invisible se desata y todo el lugar es aterrorizado. Esto hasta que un dia los pueblerinos decidan contraatacar y tomar la situacion por sus manos, ¿Como peleas con algo que no se puede ver?

      Comentario:

      - Al iniciar esta lectura me cautivo conocer que esta obra es considerada uno de los clásicos del terror, ubicándose junto a "Frankenstein" y "El Conde Dracula". Al finalizar ya este libro me lleve varias sorpresas con respecto a lo que había leído, esto principalmente a que conocía relativamente poco correspondiente a este personaje en general, historias como "El hombre lobo" o incluso el mismo "Conde Dracula" son historias popularmente conocidas, y a pesar de que no todos sepan de que van sus historias, sus personajes son iconos de la cultura pop, todos conocemos que el Dracula posee grandes colmillos, chupa sangre, se transforma en murciélago, no se puede exponer a la luz, etc. Sin embargo "El hombre invisible" a pesar de encontrarse en la misma categoría no es de un conocimiento popular tan grande y a lo largo de la novela puedo encontrar puntos que avalidan este menor conocimiento de la población frente al Hombre Invisible.
      Esta obra presenta un terror psicológico y físico, con esto me refiero a que toma las situaciones de una manera distinta a la tradicional.El suspenso que se abarca y las características propias del ambiente y época forman este terror psicológico, este libro utiliza recursos como la descripción y metáforas para otorgar esa sensación de misterio e intriga tan característico del genero del terror. Wells no utiliza los asesinatos en si como el método principal para generar el susto, si no que el entorno a este, la circunstancia vivida y la reacción de los personajes son los factores que realmente generan esa incomodidad y terror, lo cual en mi parecer es uno de los puntos mas fuertes que posee este libro.
      En el ámbito de contenido destaco la utilización del recurso de una descripción especifica para la condición del hombre invisible, se le da una respuesta científica a todo lo que ocurre en este caso, esto lo hace perteneciente al genero de ciencia ficción, es muy destacable que se tomara todo un capitulo para utilizar conceptos como la reflexión, refracción, la luz, colores, (términos físicos) y ejemplos científicos avanzados con el fin de esta explicación. Destaco que estos términos deben ser conocidos para comprender la lectura, por lo que recomiendo una edad superior a los 13 años para iniciar una lectura como esta.
      A pesar de todos estos puntos favorables una explicación que le puedo otorgar a la infravaloración de este clásico es el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones, el nuevo pensamiento viene seguido de una cantidad de experiencias diferentes, si me enfoco en el concepto actual del grupo considerado "Milenials", los cuales son la generación de personas nacidas desde 1982 en adelante. Estas personas nacieron siempre rodeadas de facilidades e impulsos tecnológicos a su alrededor,y con esto medios como las computadoras y la televisión principalmente, estos son bastante comunes ya en la actualidad, al verlo desde un punto de vista personal, estos medios de comunicación desensibilizacion a las personas, estas están tan acostumbradas a estar rodeadas de violencia, noticias trágicas, muertes en estos medios, al momento de leerlo le genera realmente un menor impacto al que le hubiera generada a una persona perteneciente a la época en la que se escribió el libro. Sin embargo escritores como Stephen King han conseguido retomar en la actualidad el gusto por la lectura del terror en las generaciones actuales, claramente utilizando métodos distintos y usando el medio de la descripción como fuente del terror psicológico. Si realizamos una comparación entre la literatura en el genero del terror clásico y actual veremos claramente un incremento considerable en la violencia y escenas fuertes (Generalmente utilizando las relaciones sexuales). Se puede concluir que el terror evoluciona con el periodo histórico y que la calidad de estos no depende de este, si no que mas bien depende de como se desarrolla y se abordan los temas, como se desenvuelven los personajes y la ambientación constructiva que fomenta a la atmósfera.

      Correspondiente al libro en general es uno libro bastante completo, sus personajes específicamente le hombre invisible (el cual es el que relata en ciertos puntos de la historia) evoluciona, momentos de la trama inolvidables, como la épica persecución de un intranquilo pueblo ante una amenaza que no podían ver, poder leer como la mentalidad humana trabaja en momentos de crisis y bajo presión es bastante satisfactorio e interesante. Sin embargo la novela inicia algo lenta, una gran presencia de nombres y un cambio repentino de localidades que dificulta de cierta manera la lectura y comprensión del texto.
      A pesar de todo esto es un libro que recomiendo bastante, su gran contenido cultural, el poder conocer la época en la que fue escrita a través de actitudes, el racismo, arquitectura es algo realmente interesante y como contribución a esta recomendación es un clásico del terror, y gracias a este libro me he anticipado e inspirado para seguir con clásicos de la literatura.


        Imagen relacionada


        h)Vocabulario:

        1.  Inescrutable: Algo que no puede ser descubierto o comprendido.
        2. Guadaña: Herramienta de agricultura.
        3. Escaramuzas: Riña de poca importancia y poco violenta.
        4. Boticario: Persona que trabaja en una farmacia.
        5. Vicario: Sacerdote que ayuda en las labores de una iglesia.
        6. Fermentación: Proceso bioquímico de la transformación de una sustancia.
        Muy recomendable

        jueves, 30 de agosto de 2018

        "La Invención De Hugo Cabret"

        Resultado de imagen para la invencion de hugo cabret libro


        a)Nombre del libro: "La Invención de Hugo Cabret"

        b)Cantidad de paginas: 534

        c)Corriente literaria: Novela/ Cotidiana

        d)Intervalo de fechas:  15/ 08/2018
                                           27/08 /2018
        e)Valoración: 5 estrellas

        f)Datos de autor:
        -Nombre: Brian Selznick
        -Nacionalidad: Estadounidense
        -Fecha de nacimiento : 14 /07 /1966 (52 años)
        -Hito de su vida o obra: 
        • Brian Selznick estudio ilustración en Rhode Island School of Designe, aquí comenzó su carrera como ilustrador, lo que próximamente lo impulsaría al reconocimiento de sus libros acompañando la historia por ilustraciones hechas a mano.
        • Su obra se basa en una historia real perteneciente a uno de los personajes "Georges Melies", un pionero del cine francés del siglo XX.


        Resultado de imagen para Brian Selznick
          Resultado de imagen para Brian Selznick

            g)Resumen:


            • Hugo Cabret es un niño huérfano de 12 años, vive con su tío dentro de la estación de trenes de París, aquí el aprenderá el oficio y ayudara a su tío, mientras Hugo repara un misterioso autómata de su padre, este es lo único que le queda de el, pero nadie conoce su origen, y para poder repararlo roba a un juguetero de la estación casi a diario; Cuando es descubierto inicia su travesía si se desencadena una trama bastante compleja, Isabelle sera la aliada de Hugo y quien lo ayudara a descubrir el  acertijo detrás de este misterioso hombre de metal.

            Comentario:

            - La invención de Hugo Cabret es un libro que recomiendo bastante por tres puntos fundamentales: la inclusión de dibujos del autor, una trama con una teoría filosófica de base y ambientación perteneciente a la época. Para comenzar el libro posee como esencial la utilización de dibujos en sus paginas, ayudando a complementar y dando un punto de vista concreto correspondiente a la trama que ve lleva, generalmente cuando un libro posee ilustraciones se utilizan para representar lo que se leyó anteriormente, sin embargo este libro las utiliza con el fin de contar con imágenes lo que las palabras no pueden, otorgándole asi a este relato un aire fresco y diferente, creando su propia esencia.

            Resultado de imagen para hugo cabret dibujos

            Continuando ahora con el contenido de las palabras podemos encontrar un concepto que vuelve este libro mas profundo de lo que parece a simple vista, si mas bien esto requieren un conocimiento histórico previo se puede apreciar de igual manera y da mucho en que pensar; Este libro trabaja el concepto del "Mecanicismo", este es una teoría que plante que las cosas que nos rodean son igual que una maquina, los cuerpos, animales, movimientos, etc. Este concepto es manejado desde un punto más amplio, en la siguiente cita se aprecia mejor lo que explico: "El mundo es como un reloj, ninguna pieza falta ni sobre, si esto llegara a ocurrir no funcionaria, por eso en el mundo cada persona debe estar aquí, por eso siento que estoy aquí par hacer algo grande, todos son importantes y nadie sobra", esta es una frase que realmente me inspiro bastante al momento de leerla, es replantearse nuestra posición en el universo y darle una mirada distinta a nuestra participación en este.

            Y ya como un punto mas general puedo destacar la ambientación en la cual esta inspirada el libro correspondiente a comienzos del siglo pasado, en la década de los 20, gracias a este contexto podemos identificar trabajos clásicos de la época como es el caso de lecheros, floristas, jugueteros, conductores de trenes, bibliotecarios, magos, entre otros. Gracias a los dibujos se consigue apreciar también la arquitectura de Francia en este periodo de la historia, la utilización de el tren como principal medio de transporte, la comunicación utilizada con modismos de la época y en un aspecto mas general debido a la nación en la que esta ambientada los alimentos presentes en lugares como la cafetería como los  "croissant".

            Todo esto y muchos de otros aspectos secundarios convierte este libro en uno de mis favoritos y sin duda iniciare una búsqueda de nuevas obras de este autor, su manera de explicar y relatar, de mezclar dibujos y palabras, de ambientar en los 20 con una enseñanza actual es realmente impresionante, el contenido cultural que otorga este libro es bastante enriquecedor, posee partes que realmente es necesario detener la lectura para pensar y posteriormente releer el párrafo para poder conseguir comprender bien la idea y sobre todo a pesar de la baja clasificación de edad otorgada en algunos países que seria 14 año es un libro que es recomendable para todas las edades, en palabras simples, un libro repleto de cultura, amor y enseñanzas de vida.


            h)Vocabulario:

            1.  Regentaba: Acción de gobernar o dirigir.
            2. Delirio: Estado de alteración mental o trastorno que priva de una buena percepción de la realidad.
            3. Desván: Parte mas alta de una casa, se encuentra justo bajo el techo.
            4. Ápice: Cantidad muy pequeña de una cosa.
            5. Vertiginoso: Que se hace con mucha velocidad o rapidez. 
            6. Periquete: Expresión utilizada para referirse a "Momento".


            Como dato anexotico los autómatas presentes en este libro poseen un origen real, y en la siguiente pagina se puede contemplar algunas imágenes y descripciones especificas de estos. 
             https://www.fi.edu/history-resources/automaton 

            miércoles, 25 de julio de 2018

            Los 100: "Día 21"

            Resultado de imagen para dia 21 los 100



            a)Nombre del libro:  Los 100: "Día 21"

            b)Cantidad de paginas: 304

            c)Corriente literaria: Novela/ Ciencia ficción

            d)Intervalo de fechas: 09/07 /2018
                                               20/07 /2018
            e)Valoración: 5 estrellas

            f)Datos de autor:
            -Nombre: Kass Morgan
            -Nacionalidad: Estadounidense
            -Fecha de nacimiento : 21/07 /1984
            -Hito de su vida o obra: 
            • Este es el segundo libro de la saga, y gracias al éxito obtenido con la otra novela se ha logrado desarrollar la serie; Actualmente tenemos los libros con las portadas pertenecientes a la serie (esto principalmente en las adaptaciones al español). En esta continuación se puede apreciar modelos de vida pertenecientes a la escritora y comentados en entrevistas.

            Resultado de imagen para kass morgan


                g)Resumen:
                1. Luego del desastroso incendio se identifican perdidas y estados del campamento.
                2. Dos de los protagonistas se internan en el bosque en busca de respuestas al misterioso incendio y para encontrar a Octavia, Nadie sabe donde está.
                3. Se cuestiona el liderazgo de Wells, hasta que captura a alguien que no pertenece a ellos, es una terrícola.
                4. Este suceso desencadena una serie de desorden dentro del campamento, y genera el nacimiento de nuevos amores.
                5. En la nave madre del espacio el oxigeno se acaba y el amor de Glass por Luke cada vez toma más fuerza.
                6. Clarke y Bellamy buscan indicios de los terrícolas, y encuentran una cueva con más enigmas.
                7. Tras seguir un brillo misterioso llegan finalmente a la aldea de los nativos, aquí se encuentra Octavia, sana y salva.
                8. Tras un trato y algunas aclaraciones nuestros protagonistas regresan al campamento con una nueva amiga.
                9. Antes de el desplomo total del Arca Glass y su amado eterno logran subir a la séptima nave de escape, así consiguiendo escapar.
                10. Clarke y Bellamy se encuentran junto al fuego y a lo lejos en el cielo observan algo que no es una estrella.

                Comentario:

                - Para comenzar este libro realmente fue perfecto, en general el segundo libro de las sagas es mi favorito, el autor ya maneja su trama y la mayoría de las historias actuales sigue cierto patrón, en el primer libro se presenta la historia, los personajes y todo el contexto tanto pasado como puede ser su futuro, en el segundo se genera un desarrollo más profundo de personajes, se agregan nuevos y ocasionales relevantes, se revelan sucesos del pasado que los forjan con su presente y se da pie al una nueva trama muy sorpresiva, así avanzando hasta terminar la saga con un final sorpresivo, pero no inquietante y que tenga algunas perdidas. Pero este no es el caso, Kass Morgan consiguió el equilibrio justo entre ciencia ficción, amor juvenil, apocalipsis y actitudes humanas, todo esto combinado a la perfección con una temática que no nos deja de deslumbrar. Ahora sabemos que "Los 100" no son los únicos en la tierra, y que necesitan en este momento declarar guerra o firmar un tratado de paz urgente, esto nos lleva aun punto bastante destacable de una de las escenas del libro, cuando se encuentra a las afueras del campamento a una arcadiana colgada y con un mensaje de alerta escrito en sus pies; esto realmente me impactó, una parte así de fuerte y la manera en que era descrita aumento exponencialmente mis expectativas de la historia, parte del relato estaba tan bien fundamentado y especificado que fue un punto a favor bastante grande. Continuando con la base de la historia se dan a conocer datos que nos permiten adentrarnos aun mas a esta historia, como las clases sociales existentes en la colonia espacial, definidos como: Fénix la clase alta, Arcadia como la clase media y Walden perteneciente a la clase baja. También conocemos datos de como fue el cataclismo, sabemos que la tierra esta compuesta por ciento noventa y nueve naciones soberanas y que la lucha de estas ocasionó el caos, sabemos las relaciones de estos, la existencia de un centro de cuidados, un lugar de intercambio (una especie de mercado), etc.
                Con respecto al contenido en si del libro, se puede reconocer como entrega valores, como se esmera en desarrollarse correctamente, yo creo que lo que mas destaca de esta historia es que cuando las personas se encuentran entre ellos se siente bastante reales sus formas de actuar, se sienten auténticos, como se relacionan, como los instintos mas primitivos salen a la luz en un periodo de supervivencia, los sentimientos morales, la empatía, hermandad, amor y valor. Todo esto es "Los 100", mensajes como: "No nacemos para nosotros mismos, hay que cuidar de los demás", nos hacen pensar en lo que verdaderamente quiere dar a conocer esta historia, los valores, que siempre, cada día podemos ser mejores, que podemos ayudar y aunque siempre existan personas que no colaboren, podeos hacerles ver que todo es posible trabajando en equipo y con espíritu.

                En conclusión "Dia 21", es un libro que esta a la altura de su predecesora, cuenta con el alma del inicio de esta historia, fundamenta mejor los escenarios y como se relacionan entres si, se siente fluido, natural, una lectura agradable y profunda que nos muestra nuestras raíces y valores. 
                Los personajes crecen junto con la trama, la historia cada vez es mayor y todo se compacta en estas 304 paginas, que sin duda deja con gusto a más, realmente espero con ansias la traducción de la siguiente entrega.



                h)Vocabulario:

                1. Cadencia: Secuencia de sonidos en un periodo de tiempo.
                2. Guasa: Ironía con fin de broma en situación determinada.
                3. Rapiñar: Robar una cosa mediante la violencia.
                4. Banalidades: Expresiones con falta de sentido u argumento.
                5. Indumentaria: Ropa o relacionado con ella.
                6. Vendaval: Viento fuerte y violento.
                7. Cataclismo: Desastre mundial que afecta múltiples sectores.
                8. Taciturnos: Persona callada o silenciosa.
                9. Lindero: Limites entre terrenos.
                10. Sopor: Estado entre despierto y el sueño en el cual se esta semiconsciente.
                   

                lunes, 2 de julio de 2018

                Desafío de unidad: "La migración como problema: un análisis de las practicas discursivas de la población autoctona"

                Resultado de imagen para inmigración




                a)Nombre del ensayo: "La migración como problema: análisis de las practicas discursivas de la población autóctona"

                b)Cantidad de paginas: 27

                c)Corriente literaria: Ensayo

                d)Intervalo de fechas: 21/06 /2018
                                                   29/ 06/2018
                e)Valoración: 4 estrellas

                f)Datos de autor:
                -Nombre: Antonio Morell Blanch
                -Nacionalidad: Español
                -Fecha de nacimiento : Desconocido (persona reservada)
                -Hito de su vida o obra: 
                • Sus estudios se enfocan principalmente en la psicología y desarrollo de ideas sociales compuestas por la ente colectiva, y las desarrolla mediante sus ideales.  La inmigración no es un evento reciente, pero la xenofobia surgida de esta nunca se había visto tan potenciada como en la actualidad y gracias a esto se basa para la redacción de su ensayo.


                    g)Resumen:
                    1. Se introduce el concepto de migración.
                    2. Se profundiza en el desarrollo y la influencia de la inmigración.
                    3. Se caracteriza los problemas de la llegada de inmigrantes a los territorios y como estos se establecen en los lugares.
                    4. Los índices de población, ocupación de trabajos, mezcla de culturas, son características que no contribuyen con la aceptación de inmigrantes.
                    5. Se otorga al inmigrante un estatus de amenaza ante la población local.
                    6. La implementación de espacios y disminución de trabajadores locales disgusta a los nativos de la tierras.
                    7. La población mayor no es capaz de integrar óptimamente la sus compañeros de distinta nacionalidad y se desarrolla cada vez mas un sentimiento de xenofobia.
                    8. Parte de las estancias de inmigrantes son discriminadas y alteradas de manera que deteriora la forma de vivir de este emprendedor extranjero.
                    9. El ser no nativo se siente discriminado y excluido por la baja aceptación, sin embargo no posee otra alternativa.
                    10. Se concluye el ensayo con una síntesis y conclusión personal del retardo desarrollo de la población para aceptar a su igual y como no comprende este enorme sacrificio.

                    Comentario:

                    - La migración es un "problema" que se ha desarrollado desde principios del siglo pasado, si lo ubicamos en un espacio determinado, podría especificarlo en la revolución industrial, aquí se registro la mayor cantidad de migraciones debido a las bajas masivas correspondiente a la implementación de maquinas. Aquí se plantea la tesis relevante del autor que se enfoca principalmente en el nivel subdesarrollado que posee la sociedad ante la integración de seres en su territorio y la baja capacidad de adaptación y habilidad empática también ubicada en las personas de los países mas desarrollados.
                    En el texto podemos apreciar como se integra la mención de las perspectivas implementando el conocimiento del "otro", este conocimiento es "superficial" y "limitado", estas características hacen que la migración sea un proceso confuso dentro de lo que es el cambio en general, la confusión presente y como la serie de estereotipos presentes en diversas culturas le generan impedimentos y discriminaciones en a estas personas que buscan un mejor vivir tanto para ellos como para su familia.
                    Inmigrar no es una decisión fácil, viajar de un lugar a otro y adaptarse a las características propias de un lugar, su gente, su cultura, sus formas de interactuar y la exposición constante al prejuicio lo hace ser una decisión realmente complicada al momento de tomarla; Sin embargo, no podemos dar vuelta la cara al instante en que un inmigrante llega al país, ellos necesitan toda la ayuda posible, podemos contribuir en s vivir, todos podemos aportar, la discriminación no sirve para desarrollarse como país, la separación de culturas nos vuelve individualistas y asilados, todo esto va en contra de la implementación del concepto de "aldea global" y sus beneficios para todos. Sin embargo no se menciona de una manera detallada los beneficios de la migración, se podría decir que el texto posee una mirada bastante pesimista ante este proceso.
                    En conclusión la inmigración es algo beneficioso, la mezcla de cultura, el poder ayudar y complementar a otra persona ya sea de la manera que sea, con el simple hecho de aceptar y no discriminar todos agregamos nuestro grano de arena, podemos estar mal económicamente, pero si nos unimos, podemos lograr cosas que van mas allá del ámbito monetario, hay partes de la vida que no se pueden comprar: el amor, la solidaridad, honestidad, empatía, pero sobre todo la aceptación. Todos somos seres humanos, sin embargo rechazar nos deshumaniza. 



                    h)Vocabulario:

                    1.  Discursiva: Que posee la capacidad de pensar y realizarse interrogantes.
                    2. Autóctona: Persona que vive en el lugar de nacimiento.
                    3. Genesis: Origen o inicio de algo.
                    4. Guetos: Lugar separado destinado para un determinado grupo étnico.
                    5. Repliegue: Retroceso o reinicio de algo.
                    6. Anomalía: Cambio de diferencia de los parámetros de normalidad.
                    7. Cosmovisión: Manera de ver o interpretar el mundo.
                    8. Fructífero: Que da frutos o resultados.
                    9. Dialecto: Variedad de lengua según territorio.
                    10. Irresolubles: Que no posee solución o no puede ser resuelto.